“Vemos con el cerebro, no con los ojos”

 

“La visión  es un proceso que se genera mediante el aprendizaje"

 

“La Terapia Visual para que sea efectiva, ha de ser dirigida y realizada bajo la supervisión de optometristas”

 

“La Terapia Visual no son meros ejercicios, es necesaria la integración de las habilidades aprendidas”

 

 

 

 

Preguntas frecuentes:

Puede hacer terapia cualquier persona adulta, independientemente de la edad. En la infancia podemos comenzar en cuanto exista una comprensión de la información. Está demostrado científicamente que se puede aprender a ver y generar los procesos de la visión a cualquier edad.
Existen pronósticos aproximados del tiempo que necesita cada problema visual pero es necesario un estudio de cada caso. La adaptación que haya hecho el cerebro a tu problema va a ser clave. Podremos hacer un estimación del tiempo que necesitas de terapia una vez valorado tu caso y atendiendo a la respuesta que obtengamos en las primeras fases de la terapia.
En primer lugar debemos saber la causa por la que no se generaron los procesos para la visión binocular en la infancia. Una vez que hayamos hecho una evaluación optométrica, si tu sistema visual posee las condiciones para poder ver binocularmente, con terapia podemos generar estos procesos y conseguir visión en 3D.

La Terapia Visual es un tratamiento optométrico eficaz basado en el entrenamiento y la reeducación de la visión para tratar problemas visuales, trabajando desde el desarrollo evolutivo del sistema visual, las habilidades visuales, la percepción visual y la integración de la visión.

El tratamiento con Terapia Visual se realiza a través de programas personalizados que dependen del problema a tratar y que se adaptan a las condiciones individuales del paciente. Se lleva a cabo durante sesiones semanales en nuestra consulta, que tienen una duración de 45-60 minutos y que se complementan con ejercicios de terapia diarios que se realizan en casa durante 10-15 minutos con el material que le proporcionamos al paciente.

Durante todo el proceso se harán revisiones periódicas que nos indicarán la evolución del problema que estamos tratando y que nos permitirá valorar los resultados de la terapia.

 

Problemas que podemos tratar:

> Ambliopías u “ojo vago”: El tratamiento de la ambliopía con terapia visual es más eficaz y rápido que el tratamiento que se ha venido haciendo hasta ahora basado únicamente en la oclusión del ojo “bueno” para estimular el ojo ambliope y así recuperar la agudeza visual perdida. Está demostrado que no por llevar más horas el parche se consiguen mayores resultados si no que estos están basados en una estimulación eficaz.

> Estrabismos: Es una desalineación de los ejes visuales al mirar hacia un punto. Esto genera dos imágenes diferentes que el cerebro no puede fusionar y en consecuencia busca adaptaciones para evitar la confusión y diplopía (visión doble), como la supresión de una imagen, fijación excéntrica, correspondencia sensorial anómala. El pronóstico de éxito de los estrabismos tratables depende del aprendizaje visual al que haya estado sometido el paciente. Hay estrabismos que no se pueden solucionar únicamente con terapia y que necesitan cirugía como tratamiento complementario.

> Problemas vergenciales: la coordinación de nuestros ojos de forma sincronizada nos permite dirigir nuestra fijación sobre un objeto a distintas distancias. Nuestros ojos tienen la capacidad de converger y de divergir, es decir, de moverse en sentidos contrarios a la vez. Una insuficiencia, exceso o inflexibilidad en estas capacidades puede generar dificultades en la visión y consecuentemente síntomas. Con la terapia visual conseguiremos dicha coordinación y equilibrio del sistema vergencial.

> Problemas oculomotores: los movimientos oculares de mantenimiento de mirada, desplazamiento (sacádicos, seguimientos) y de fijación, son un pilar fundamental para la eficacia del sistema visual. Desequilibrios en estos movimientos generan efectos negativos de especial relevancia en tareas como lecto-escritura o el desenvolvimiento en el espacio y en consecuencia dificultades en el aprendizaje.

> Problemas acomodativos: el sistema acomodativo nos permite enfocar a distintas distancias. Es necesario que ambos ojos tengan la misma capacidad y que sepan enfocar en el punto que deseamos. Un exceso, insuficiencia o inflexibilidad acomodativa genera síntomas molestos que se eliminarán al tratar con terapia estos desequilibrios.

> Problemas de percepción visual: la percepción visual es la capacidad que tiene el cerebro para comprender e interpretar lo que nuestros ojos ven. Son importantes en este proceso las capacidades de memoria visual y viso-secuencial, fundamentales en un gran número de actividades académicas y de la vida cotidiana. Un mal procesamiento visual genera limitaciones en el desarrollo y se puede normalizar con terapia.

> Problemas de aprendizajes causados por problemas visuales: El 80 % de la información que nos llega es a través de la visión en videntes, con lo que cualquier problema visual va afectar de una manera directa al aprendizaje. Un desarrollo alterado de las capacidades básicas en el proceso de aprendizaje, afectarán a todos los niveles posteriores y más complejos de este, como es la lecto-escritura, y consecuentemente puede llevar a un fracaso escolar. Es necesario eliminar la causa y reestructurar estos procesos con terapia visual.

SERVICIOS

Terapia visual

Quiénes somos

OPTO es el único centro en Extremadura dedicado exclusivamente a la Optometría y a las especialidades de Terapia Visual y Contactología Avanzada. En OPTO sabemos que la optometría es una profesión sanitaria irremplazable en la atención primaria de la salud visual y la única que conoce íntegramente la visión en toda su amplitud. 

Ver más →

Localízanos

Centro OPTO Optometría
y Terapia Visual
Cáceres 
Tel. +34 666 622 725

Nuestra red social

    Facebook

   Google+     

   RSS