“Los problemas visuales en niños pueden ocasionar problemas de aprendizaje”
"El sistema visual está sometido a un proceso de maduración y aprendizaje desde que nacemos y necesita estimulación"
“Las revisiones optométricas son fundamentales durante todo el proceso de desarrollo visual”
Preguntas frecuentes:
El examen optométrico en poblaciones pediátricas cobra especial relevancia por ser el período en el que se desarrolla la visión. Es necesario controlar que los cimientos sobre los que se está conformando el sistema visual sean los adecuados, evitando así problemas cuyas consecuencias negativas serán muy relevantes en el proceso de aprendizaje.
El desarrollo visual se realiza de manera progresiva desde que nacemos y bajo condiciones de estimulación. Este desarrollo es particular en cada individuo influenciado por diversos factores. Las edades aproximadas son:
De 0 a 3-6 meses,período crítico de desarrollo del sistema visual (conformación del sistema visual)
Hasta los 4-6 años, madurez visual, alcanzamos el 100 % de agudeza visual.
Hasta los 12-15 años, aprendizaje e integración de la percepción visual.
Los exámenes visuales durante estos periodos son esenciales para prevenir problemas visuales que van a condicionar el aprendizaje y desarrollo del niño y que permanecerán toda la vida si no se trata. Cuanto más tiempo lleve instaurado un problema visual, mayor es la adaptación del cerebro a ella y más cuesta revertirla.
En la población pediátrica es fundamental la prevención de la ambliopía a través de una detección temprana de los factores que la causan, la detección de errores refractivos significativos, controlar la progresión de la miopía, detección de estrabismos, enfermedades oculares o deficiencias en la visión del color.
Síntomas:
Además de los síntomas generales que mencionamos en la sección de Evaluación Optométrica Completa, si observamos cualquiera de estos comportamientos en los peques podemos estar ante algún problema visual.
> Acerca su cabeza al papel cuando lee o escribe
> Se acerca mucho a la pantalla o inclina la cabeza
> Mueve o ladea la cabeza al leer o escribir
> Acompaña la lectura con el dedo
> Se tapa o cierra un ojo durante la lectura
> Salta, relee u omite palabras
> Se pierde o salta de renglón cuando lee
> Comete muchos errores cuando escribe o lentitud en la lectura
> Dificultad para copiar de la pizarra
> Se cansa fácilmente o le cuesta mantener la atención
> Dificultad con la memoria visual
> Dificultad para comprender lo que lee
> Evita las tareas de cerca y no le gusta leer o escribir
> Mala coordinación general…
Problemas que podemos detectar:
> Ambliopía popularmente conocida como “ojo vago”
> Estrabismos y sus adaptaciones sensoriales
> Problemas vergenciales
> Problemas oculomotores
> Problemas acomodativos
> Problemas de percepción visual
> Problemas de aprendizaje causados por problemas visuales