La Optometría es la ciencia encargada del cuidado primario de la salud visual a través de acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas visuales refractivos, acomodativos, binoculares, musculares y enfermedades del segmento anterior. Su objetivo final es conseguir el máximo rendimiento visual con la mínima fatiga. Para ello estudia, además del estado refractivo de los ojos, aspectos que hayan podido influir de alguna manera en el desarrollo y aprendizaje visual.
Según el World Council of Optometry, "La optometría es una profesión de la salud que es autónoma, educada y regulada (con licenciatura y número de registro), y los optometristas son los profesionales del cuidado primario de la salud del ojo y del sistema visual, que proporcionan un cuidado integral del ojo y la visión, que incluye la refracción y dispensación, detección/diagnóstico y tratamiento de la enfermedad en el ojo, y la rehabilitación de las condiciones del sistema visual."
La Optometría presta especial cuidado al funcionamiento del sistema visual a cortas distancias (lectura, escritura, trabajos de precisión, trabajar ante una pantalla), por ser aquí en donde se originan muchas de las disfunciones visuales. También se ocupa del diseño, cálculo, adaptación de lentes de contacto y oftálmicas, junto con la terapia visual y la baja visión.
La Terapia Visual es un tratamiento optométrico eficaz basado en el entrenamiento y la reeducación de la visión trabajando desde el desarrollo evolutivo del sistema visual, sus habilidades, la percepción visual y la integración de la visión. Existen multitud de estudios científicos que avalan la eficacia de la Terapia Visual, Ortóptica o Rehabilitación Visual como también se le denomina.
A partir de una secuencia de prácticas visuales, ejercicios visuales,conseguiremos solucionar aquellos problemas susceptibles de tratamiento y hacer desaparecer o mejorar los síntomas que generan.
Podemos tratar con terapia un amplio grupo de problemas visuales, comoambliopías, determinados estrabismos, problemas binoculares(oculomotores, acomodativos, vergenciales) o problemas de percepción visual, como único tratamiento o en combinación con prescripción de lentes y/o prismas. En las cirugías de estrabismo, en el caso de ser necesarias, está demostrado que la terapia antes y después aumentan los % de éxito.
El tiempo que necesita cada problema visual depende en primera instancia de este, aunque para obtener el máximo de eficacia a la hora de realizar los ejercicios visuales son factores clave la motivación y la constancia.
La Terapia Visual se puede aplicar a cualquier edad. Está demostrado que la edad por sí misma no es un obstáculo para este tratamiento, si no que depende del problema a tratar y del tiempo que lleve instaurado. Por ello, cuanto antes se detecte un problema y se comience a tratar, más posibilidades de éxito tendremos y en menor tiempo.
La Contactología Avanzada se encarga de la adaptación de lentes de contactode manera personalizada. Apoyándose en la tecnología que ofrece la topografía corneal, se pueden elegir los parámetros exactos de la lente para una adaptación óptima.
La Contactología Avanzada engloba adaptaciones de lentes de contacto parapresbicia, población pediátrica, orto-k y en corneas especiales como en los casos de:
- Ectasias corneales: queratocono, degeneración marginal pelúcida,ectasias secundarias a cirugía refractiva. En estos casos, dependiendo del estado de progresión en que se encuentre, se producen astigmatismos elevados e irregulares que no permiten una buena visión y que las gafas no consiguen compensar. Con lentes de contacto especiales conseguiremos mejorar la visión.
- Queratoplastias. Después de un trasplante de córnea las irregularidades que puede presentar la córnea nueva puede generar defectos de visión que podemos mejorar con una lente de contacto especial.
- Astigmatismos elevados y astigmatismos irregulares. En estos casos las gafas no consiguen la mejor visión para el paciente, que solo se alcanza con lentes de contacto.
Todas las lentes de contacto necesitan una adaptación personalizada. Cada paciente tiene unas características específicas, tanto anatómicas y fisiológicas como de estilos de vida, que demandan un rendimiento específico de las lentes para cada momento y horas de uso. Estas particularidades determinan qué tipo de lente se ajusta mejor a un paciente y nos permiten elegir la más adecuada evitando así un rechazo y el fracaso en el intento de usar lentes de contacto.