La Optometría es la ciencia encargada del cuidado primario de la salud visual a través de acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas visuales refractivos, acomodativos, binoculares, musculares y enfermedades del segmento anterior. Su objetivo final es conseguir el máximo rendimiento visual con la mínima fatiga. Para ello estudia, además del estado refractivo de los ojos, aspectos que hayan podido influir de alguna manera en el desarrollo y aprendizaje visual.

Según el World Council of Optometry, "La optometría es una profesión de la salud que es autónoma, educada y regulada (con licenciatura y número de registro), y los optometristas son los profesionales del cuidado primario de la salud del ojo y del sistema visual, que proporcionan un cuidado integral del ojo y la visión, que incluye la refracción y dispensación, detección/diagnóstico y tratamiento de la enfermedad en el ojo, y la rehabilitación de las condiciones del sistema visual."

La Optometría presta especial cuidado al funcionamiento del sistema visual a cortas distancias (lectura, escritura, trabajos de precisión, trabajar ante una pantalla), por ser aquí en donde se originan muchas de las disfunciones visuales. También se ocupa del diseño, cálculo, adaptación de lentes de contacto y oftálmicas, junto con la terapia visual y la baja visión.

La Terapia Visual es un tratamiento optométrico eficaz basado en el entrenamiento y la reeducación de la visión trabajando desde el desarrollo evolutivo del sistema visual, sus habilidades, la percepción visual y la integración de la visión. Existen multitud de estudios científicos que avalan la eficacia de la Terapia Visual, Ortóptica o Rehabilitación Visual como también se le denomina.

A partir de una secuencia de prácticas visuales, ejercicios visuales,conseguiremos solucionar aquellos problemas susceptibles de tratamiento y hacer desaparecer o mejorar los síntomas que generan.

Podemos tratar con terapia un amplio grupo de problemas visuales, comoambliopías, determinados estrabismos, problemas binoculares(oculomotores, acomodativos, vergenciales) o problemas de percepción visual, como único tratamiento o en combinación con prescripción de lentes y/o prismas. En las cirugías de estrabismo, en el caso de ser necesarias, está demostrado que la terapia antes y después aumentan los % de éxito.

El tiempo que necesita cada problema visual depende en primera instancia de este, aunque para obtener el máximo de eficacia a la hora de realizar los ejercicios visuales son factores clave la motivación y la constancia.

La Terapia Visual se puede aplicar a cualquier edad. Está demostrado que la edad por sí misma no es un obstáculo para este tratamiento, si no que depende del problema a tratar y del tiempo que lleve instaurado. Por ello, cuanto antes se detecte un problema y se comience a tratar, más posibilidades de éxito tendremos y en menor tiempo.

La Contactología Avanzada se encarga de la adaptación de lentes de contactode manera personalizada. Apoyándose en la tecnología que ofrece la topografía corneal, se pueden elegir los parámetros exactos de la lente para una adaptación óptima.

La Contactología Avanzada engloba adaptaciones de lentes de contacto parapresbicia, población pediátrica, orto-k y en corneas especiales como en los casos de:

  • Ectasias corneales: queratocono, degeneración marginal pelúcida,ectasias secundarias a cirugía refractiva. En estos casos, dependiendo del estado de progresión en que se encuentre, se producen astigmatismos elevados e irregulares que no permiten una buena visión y que las gafas no consiguen compensar. Con lentes de contacto especiales conseguiremos mejorar la visión.
  • Queratoplastias. Después de un trasplante de córnea las irregularidades que puede presentar la córnea nueva puede generar defectos de visión que podemos mejorar con una lente de contacto especial.
  • Astigmatismos elevados y astigmatismos irregulares. En estos casos las gafas no consiguen la mejor visión para el paciente, que solo se alcanza con lentes de contacto.

Todas las lentes de contacto necesitan una adaptación personalizada. Cada paciente tiene unas características específicas, tanto anatómicas y fisiológicas como de estilos de vida, que demandan un rendimiento específico de las lentes para cada momento y horas de uso. Estas particularidades determinan qué tipo de lente se ajusta mejor a un paciente y nos permiten elegir la más adecuada evitando así un rechazo y el fracaso en el intento de usar lentes de contacto.

Es recomendable hacerse un examen optométrico periódicamente. Ver la letra más pequeña no es sinónimo de tener buena visión. Te sorprenderías de la cantidad de síntomas que produce un sistema visual desequilibrado y que no reconoces por ser muy comunes, como el dolor de cabeza, y que sin embargo con un examen visual completo podemos detectar y darle solución.
Son dos profesiones distintas, complementarias e insustituibles la una por la otra. La optometría es responsable de la visión, de cómo ves, cómo utilizar ambos ojos para que sean eficaces y de dar soluciones no quirúrgicas con el objetivo de conseguir tu máximo rendimiento visual. La oftalmologíaes una especialidad de la medicina que se encarga de la salud ocular, de las patologías o enfermedades del ojo y de cualquier intervención quirúrgica. Lo que te recomendamos es que te hagas una revisión optométrica y si hubiera alguna sospecha de patología ocular te derivaríamos a oftalmología.
Debemos hacer la primera revisión en los primeros años para descartar cualquier problema visual o patología que afecte al normal desarrollo de la visión. Se puede evaluar a los peques desde el primer mes, aunque es necesario hacer un seguimiento hasta que la visión esté perfectamente estructurada y sea eficaz. Aconsejamos hacer la primera revisión antes de los 3 años y con cualquier edad si se sospecha alguna alteración.
Si. Existe un porcentaje importante de problemas de aprendizaje en las aulas que están causados directamente por un problema visual, ya sea funcional o de procesamiento de la información. En la niñez no se tiene una referencia clara de cómo es ver bien, por eso es imprescindible hacer una Evaluación Optométrica en los primeros años y si sospechamos de alguna alteración o existe alguna dificultad o nos llama la atención algún comportamiento es esencial descartar cualquier problema para evitar un fracaso escolar por esta causa.
Puede hacer terapia cualquier persona adulta, independientemente de la edad. En la infancia podemos comenzar en cuanto exista una comprensión de la información. Está demostrado científicamente que se puede aprender a ver y generar los procesos de la visión a cualquier edad.
Existen pronósticos aproximados del tiempo que necesita cada problema visual pero es necesario un estudio de cada caso. La adaptación que haya hecho el cerebro a tu problema va a ser clave. Podremos hacer un estimación del tiempo que necesitas de terapia una vez valorado tu caso y atendiendo a la respuesta que obtengamos en las primeras fases de la terapia.
En primer lugar debemos saber la causa por la que no se generaron los procesos para la visión binocular en la infancia. Una vez que hayamos hecho una evaluación optométrica, si tu sistema visual posee las condiciones para poder ver binocularmente, con terapia podemos generar estos procesos y conseguir visión en 3D.
No hay edad límite para el uso de lentes de contacto. Desde bebé es posible utilizarlas. De hecho uno de los usos de las lentes es la de frenar el avance de la miopía en la infancia y etapas del desarrollo.
NO. Sólo en los primeros minutos puede que las notes algo más. Los nuevos diseños permiten un porte muy cómodo. La adaptación de las lentes de contacto rígidas necesita más tiempo porque son lentes personalizadas para cada ojo, sin embargo tienen muchas ventajas. Son más respetuosas con la córnea y generan menor incidencias de complicaciones como conjuntivitis, infecciones, sequedad ocular, etc… Ofrecen la mejor visión para cualquier grado de miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia. Además son las indicadas en córneas irregulares y en ortoqueratología nocturna.
SI. Aunque sólo tengas vista cansada también podemos adaptarte unas lentes que puedes llevar las horas de uso recomendadas evitando tener que quitarte y ponerte las gafas cuando necesites mirar en cerca. Existen varios modelos de lentes de contacto blandas y rígidas para presbicia (vista cansada). Podemos adaptarte la que mejor vaya con tus hábitos y tus necesidades.
El cuidado y mantenimiento de las lentes es el mismo que para cualquier otra lente rígida. Siguiendo los consejos y las pautas de manejo que te indicaremos será muy fácil tener tus lentes en perfecto estado para su uso cada noche.
Las lentes de orto-k hay que reemplazarlas anualmente siguiendo los consejos que te damos para su conservación y manipulación. Una vez adaptadas las lentes, se harán revisiones periódicas para garantizar el éxito del tratamiento y evitar posibles complicaciones.
No hay límite de edad para iniciar un tratamiento con lentes de orto-k. De hecho este tratamiento ha demostrado su eficacia en los casos de avance de la miopía en edades tempranas y cuanto antes comencemos a frenarlo, mayor será el éxito que obtendremos con este tratamiento.

 

SERVICIOS

Preguntas frecuentes

Quiénes somos

OPTO es el único centro en Extremadura dedicado exclusivamente a la Optometría y a las especialidades de Terapia Visual y Contactología Avanzada. En OPTO sabemos que la optometría es una profesión sanitaria irremplazable en la atención primaria de la salud visual y la única que conoce íntegramente la visión en toda su amplitud. 

Ver más →

Localízanos

Centro OPTO Optometría
y Terapia Visual
Cáceres 
Tel. +34 666 622 725

Nuestra red social

    Facebook

   Google+     

   RSS